Mostrando entradas con la etiqueta Dolores Redondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolores Redondo. Mostrar todas las entradas

12/12/2015

Ofrenda a la tormenta - Dolores Redondo - Opinión #232


Buenas os dejo programada una nueva opinión, estoy intentando ponerme al día pero me resulta imposible. Hoy la 3ª y última entrega de la trilogía Baztán



Ofrenda a la tormenta


Autor: Dolores Redondo
Editorial: Destino
Páginas: 544
Edición: 2014
Precio: 18.50 €


Baztán #3


 
Sinopsis:

Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña.

Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle.

Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztán. Y mientras una impresionante tormenta de nieve parece querer sepultar una verdad demoledora.

Opinión:


Deseaba mucho leer la última entrega de la saga de Amaia, y no sé si por esas ganas, pero me ha resultado un libro muy flojo y predecible casi desde el principio, con esto no quiero decir que no me haya gustado, como libro ha estado bien, nos ha dado un final para la trilogía.

Se lee bastante rápido porque aunque ya sabes quien es el malo y la protagonista está muy rara, hace cosas que no termino de comprender, el libro te atrapa y quieres saber todo sobre el nuevo caso y como es que todo está conectado desde el principio, pero no te coge en sus redes tanto como los dos primeros.

Así que, aunque el libro está bien escrito y nos queda bastante claro el por qué de todo, a mi me ha resultado decepcionante como cierre de una trilogía donde los dos primeros libros eran muy buenos.


Saga compuesta por:

- El guardián invisible
- Legado en los huesos
- Ofrenda a la tormenta.

Artisa 

16/12/2013

Legado en los huesos - Dolores Redondo - Reseña #178


Hola, vengo con la reseña de la lectura conjunta que organizó Momentos de silencio compartido.


Legado en los huesos


Autor: Dolores Redondo  
Editorial: Destino  
Páginas: 560 
Edición: 2013  
Precio:  18.50 €



 Baztán #2


Podéis conseguirlo aquí 



El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle del Baztán. Amaia también había reunido las pruebas inculpatorias contra Jasón Medina, que imitando el modus operandi del basajaun había asesinado, violado y mutilado a Johana, la adolescente hija de su mujer. De pronto, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que la noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra que remite al personaje fabuloso del imaginario popular vasco destapará una trama terrorífica que envuelve a la inspectora hasta un trepidante final.


PUEDE CONTENER ALGÚN SPOILER CON RESPECTO AL PRIMER LIBRO DE LA TRILOGÍA 

Como os he dicho antes, he participado en la lectura conjunta de Momentos de silencio compartido, me ha gustado mucho ir comentando por Twitter a la vez que leíamos, era la primera vez que lo hacía y está muy bien ir haciéndolo junto a otras personas.

Lo primero que quiero comentar es lo primero que vi yo del libro y fue su portada, me encantó su alta calidad, parece que voy a salir yo detrás de la niña corriendo por el valle del Baztán (el primero lo tengo en ebook y no se aprecia tanto la calidad de la portada).

Quiero comentar muchas cosas y no se por donde empezar, os diré que me ha encantando (y a lo mejor me quedo corta), me ha gustado mas que el primero, que he sentido muchas cosas con respecto a ciertos personajes, que me he quedado con la intriga de otros y que estoy deseando poder leer la última entrega de la saga.

Os haré un resumen del libro intentando no descubriros mucho. Si leéis la sinopsis que nos ofrece la editorial (está mas arriba) ya nos dan ganas de coger el libro y ver lo que pasa... Bueno pues el principio es ese, Amaia va al juicio contra Jason Medina, si recordáis es quien asesinó a Johana, pero el juicio no puede llegar a celebrarse porque se ha suicidado en los aseos del juzgado, dejando una nota para Amaia donde pone Tarttalo, esta palabra será muy importante a lo largo del libro, ya que la veremos en mas escenas de crímenes (no os voy a contar ni en cuales ni en cuantos.... debéis descubrirlo vosotros).

Después de esto Amaia se pone de parto y tiene a su bebé... Después del tiempo de baja se reincorpora a su trabajo y le asignan un caso de profanación de una iglesia de Arizkun donde, además de destrozos de mobiliario, dejan unos huesos de un brazo de recién nacido.

Amaia tendrá que investigar por un lado el caso de la iglesia, pero por otro Padua le dice que ha aparecido otro caso con la palabra Tarttalo, así que intentará que se pueda investigar todo esto. Aquí entra un nuevo juez, Markina que ha dado bastante que hablar en twitter.... y es que tendrá un gran interés por Salazar.

Veremos la relación de Amaia con James y con su bebé, donde se vuelven a trasladar a Elizondo para investigar y van a casa de Engrasi. Veremos a una Amaia madre. También me ha dejado intrigada Dupree, pero no quiero comentar nada porque, lo primero son especulaciones mías, y lo segundo no quiero estropear nada.... Espero que en la última entrega Redondo nos cuente todo sobre este personaje, que aunque muy secundario, parece tomar algo de relevancia en esta entrega (o los lectores se la damos).

También sabremos mas cosas sobre el momento en que nació la inspectora, para mi ha habido un momento en que me quedé con la boca abierta y sin palabras, porque ocurre una cosa que para nada esperaba... Su madre sigue en la linea del primer libro, es mala, pero tomará mas relevancia también en esta entrega.

Otro personaje que me ha sorprendido ha sido Montes, después de un suceso que ocurre cambia radicalmente y hasta parece un buen policía.

Me ha gustado mucho el libro, porque te engancha desde las primeras palabras que leemos, lleva un ritmo in crescendo, donde cada vez estas mas en tensión y quieres saber mas sobre todo. Está narrado en tercera persona, para saberlo todo. Como digo, con un ritmo fantástico, ya que no decrece nunca, la autora nos hace sus descripciones, pero como en la anterior entrega están en su medida justa y donde consigue que te metas dentro del entorno.

A mi me costaba mucho soltar el libro, de hecho lo he acabado en tres días porque no podía dejarlo, quería saber y saber y ver por donde iban a ir las cosas. Creo que te tiene en constante estado de alerta, emoción, intriga, misterio, porque por mas que piensas no imaginas quien es el responsable de lo que ocurre hasta casi al final, y al principio es que ni entendía porqué lo hacía.

Con respecto al caso queda bastante atado, pero quedan cabos sueltos como Dupree (tengo cierto interés en saber si ocurre con él lo que yo imagino), Markina también es un cabo suelto para mi, la madre de Amaia, y bueno el último párrafo lo tuve que leer dos veces para ver si descifraba algo, pero no lo entendí muy bien.....

Ah se me olvidaba comentar una cosa... en un punto del libro la doctora Takchenko le dice una cosa a Amaia sobre las relaciones, que me ha gustado mucho y que hace reflexionar.

Y después de deciros todo esto (creo que he dicho todo lo que quería, o es posible que algo se me haya pasado) os lo recomiendo sin dudar, es una historia que desde la primera palabra ya nos tiene pendientes, en vilo, tiene acción, misterio, intriga, emoción, tensión, y saber mas sobre las relaciones de los personajes... En una palabra absorbente... Tenéis que leerlo.

Este libro va a estar entre mis recomendaciones de este año, junto con algún otro es de lo mejor que he leído en 2013.

Os dejo el book trailer:




Dar las gracias al blog Momentos de silencio compartido y a la editorial por el ejemplar.

Y bueno que espero que me toque el ejemplar de la última entrega de la saga.... no podré esperar tanto hasta que salga publicado :)


Dolores Redondo

Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) estudió Derecho y Restauración gastronómica, y durante algunos años se dedicó a distintos negocios. Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles, y la novela Los privilegios del ángel. Vive en la ribera navarra, donde ya está escribiendo su próxima obra con la inspectora Amaia Salazar como protagonista y que es la segunda entrega de su trilogía del Baztán. El guardián invisible es ya un fenómeno editorial con su próxima publicación en diez lenguas y la venta de los derechos cinematográficos al mismo productor que apostó por la trilogía Millennium, de Stieg Larsson.


La trilogía está compuesta por:

- El guardián invisible
- Legado en los huesos
- Ofrenda a la tormenta (se publicará en 2014)


¿Vosotros lo habéis leído ya? ¿Os ha gustado? Espero vuestros comentarios



05/12/2013

El guardián invisible - Dolores Redondo - Reseña # 176


Hola, ¿como lleváis estos fríos? yo fatal.... hace demasiado frío, todos los días amanecemos con unos -4 o -5 º.... pero bueno. Hoy os traigo una nueva reseña, esta vez de un libro que decidí leer porque me apunté a la lectura conjunta que empieza hoy, y como es el segundo la saga, quería leer el primero antes.



El guardián invisible


Autor: Dolores Redondo 
Editorial: Destino 
Páginas: 440 
Edición: 2013 
Precio:  18.50 €



 Baztán #1


Podéis conseguirlo aquí 




«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»

En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.

La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.




Como os he dicho empecé el libro porque quería leer el segundo (es mi lectura actual), pero también porque lo tenia en mi lista de pendientes, me ha gustado mucho, espero que el que estoy leyendo ahora me guste tanto o mas que éste.

Aparece una chica muerta en el margen del río Baztán, en Navarra, con unas peculiaridades, esta desnuda con la ropa cortada, con las manos en una posición para que parezca una chica pura, el vello púbico rasurado y los zapatos colocados de cierta forma.... Además de otros indicios que de momento no serán revelados a nadie fuera de la investigación. Al poco tiempo aparece otro cadáver en las cercanías.... Para investigar estos crímenes, del que la prensa llama el basajau, ponen al cargo a la inspectora Amaia Salazar, la cual es originaria de la zona de donde huyó en cuanto pudo.

En esta libro nos encontraremos mas cosas aparte de los crímenes, como sabéis es una saga y por lo tanto nos van presentando a los personajes. El personaje mas importante es Amaia, la inspectora que llevará el caso, nos cuenta como fue su vida en Elizondo, pero también su relación con sus familiares. Por lo tanto tendremos varios misterios por resolver, los crímenes, porqué se fue Amaia de su pueblo, y porqué parece que unos de sus compañeros por envidia o no, la evita en la investigación.  Y mas cosas sobre su vida privada. Conoceremos los miedos de la inspectora, el porqué su vida es como es.

La narración aunque en su mayoría es en el presente, tiene momentos en el pasado de Amaia para contarnos toda su vida en el pueblo.

Conoceremos a las hermanas de Amaia y a su tía Engrasi, a su marido James, y compañeros como Jonan. Todos muy bien definidos donde llegas a hacerte una muy buena idea de como es cada uno. Tiene descripciones de los lugares en profundidad, pero están descritas de tal manera, que te integra en la historia (NO ocurre como en otras novelas que pasa al contrario, son tan densas las descripciones, que te despegan de la historia).

Hay mucha mitología Vasca, la historia está rodeada de un halo de mágica y viejas historias de brujas, basajaun, y demás, pero eso crea mas misterio. Por lo tanto encontramos algunas palabras en vasco, pero que en algún momento la autora nos cuenta que significan.

La narración está hecha en tercera persona, donde tenemos una visión muy buena de todo lo que ocurre. La autora tiene un ritmo muy bueno, donde cada vez vamos a mas, mas tensión, mas emoción... Nos tiene pegados al libro durante toda la novela y desde el principio, porque aunque puedes imaginar quien es el autor de todo esto, no acertaras....

Yo casi desde el principio pensé en la persona que podía ser, claro tonta de mi, de la que la autora te hace sospechar, por lo tanto te equivocaras como yo.... Eso es bueno, hasta casi el final no sabemos quien es la persona responsable de los crímenes y porque lo hace. Tampoco podemos sospechar como va acabar la cosa.

En este libro llegamos a conocer tan bien a la protagonista, que te hace sentir por ella... quiero decir que te metes en el papel y sientes lo que ella, sus angustias, sus miedos, sus penas, sus alegrías....

En definitiva, un libro de novela negra y policíaca, con mucho misterio, leyendas, tensión, emoción... que en cuanto comiences a leerlo no podrás dejarlo. Y con un final inesperado, pero que queda cerrado. Os lo recomiendo. Si os gusta el género no podéis dejarlo pasar.

AQUI podéis leer las primeras páginas de esta historia, gracias a la editorial

Y aquí el booktrailer (acabo de ver que se va a hacer una película, espero que sea tan emocionante como el libro)





Dolores Redondo

Dolores Redondo (Donostia-San Sebastián, 1969) estudió Derecho y Restauración gastronómica, y durante algunos años se dedicó a distintos negocios. Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles, y la novela Los privilegios del ángel. Vive en la ribera navarra, donde ya está escribiendo su próxima obra con la inspectora Amaia Salazar como protagonista y que es la segunda entrega de su trilogía del Baztán. El guardián invisible es ya un fenómeno editorial con su próxima publicación en diez lenguas y la venta de los derechos cinematográficos al mismo productor que apostó por la trilogía Millennium, de Stieg Larsson.


La trilogía está compuesta por:

- El guardián invisible
- Legado en los huesos
- Ofrenda a la tormenta (se publicará en 2014)


¿Vosotros lo habéis leído ya? ¿Os ha gustado? Espero vuestros comentarios