31/01/2014

El mensaje que llegó en un botella - Jussi Adler-Olsen - Reseña #188


Hola, vengo con una nueva reseña, que me entra justo en el mes de novela negra (otra se me queda fuera, pero no me da mas tiempo), ahora mismo no tengo mucho tiempo para sentarme a escribir, entre un curso de prevención de riesgos que estoy haciendo y un encargo de gorros que me han hecho, se me va el día.... Pero bueno os dejo esta reseña.


El mensaje que llegó en una botella 

Autor: Jussi Adler-Olsen
Editorial: Maeva (2012)
ISBN: 978-84-15120-83-4 
Páginas: 528
Precio: 18,90 €
Traducido por: Juan Mari Mendizábal

Departamento Q #3





(proporcionada por la editorial):

Dos jóvenes desaparecen sin dejar rastro pero nadie denuncia su desaparición. El tercer caso para Carl Mørck.
¿Puede un terrible hecho del pasado seguir teniendo consecuencias devastadoras? Cuando una botella que contiene un mensaje escrito con sangre humana llega al Departamento Q, el subcomisario Carl Mørck y sus asistentes Assad y Rose logran descifrar algunas palabras de lo que fue la última señal de vida de dos chicos desaparecidos en los años noventa. Pero ¿por qué su familia nunca denunció su desaparición? Carl Mørck intuye que no se trata de un caso aislado y que el criminal podría seguir actuando con total impunidad.



PUEDE CONTENER ALGÚN SPOILER DE ENTREGAS ANTERIORES

Hacía tiempo que tenía este libro pendiente desde hace más de un año, pero no encontraba el momento de ponerme con él y eso que la saga me está gustando bastante. Así que como estoy con el mes temático de novela negra, me dije que de esta vez no pasaba el leerlo. Me ha gustado mucho.

Carl y Assad están mirando a ver qué nuevo caso van a llevar después de que Carl haya estado unos días de vacaciones para acomodar a Hardy. Por otro lado, les llega, casi por casualidad, un mensaje que ha estado durante muchos años guardado en una botella, donde apenas se lee lo que pone, solo se entiendes algunas letras y la palabra SOCORRO. En Assad y Rose (pero quien les ayudará en este caso será Yrsa) intentarán descifrar lo que pone, porque Carl dice que puede ser una broma o hacer tantos años que ya no sirva de nada. Y si eso fue real ¿porqué nadie denunció la desaparición de esos chicos?

Por otro lado, tenemos a un secuestrador (que no sabemos quien es, pero que a ratos vivimos lo que hace) que nos va contando lo que hace y porqué. Donde vemos como secuestra a dos niños ¿porqué, en este caso, tampoco se denuncia? Este malo, es malo de verdad, no teme nada y es muy frío y calculador, donde realiza una investigación minuciosa sobre sus posibles víctimas. ¿Por qué se comporta así?

Al mismo tiempo se investigarán unos incendios donde aparece un cadáver con una estrechez en el hueso del dedo meñique y Assad tendrá cierto interés por resolverlo.

Tenemos, además, un misterio entre Yrsa y Rose. Pero también Assad guarda un secreto.

La narración es en tercera persona, por eso tenemos varios puntos de vista. Un ritmo muy bueno que no decae (que no quiere decir que sea acelerado donde no nos enteremos de nada, sino un ritmo adecuado a los hechos que se van desarrollando), al contrario cada nueva palabra nos hace estar más enganchados a la lectura, siguiendo la investigación paso a paso. Ya desde el prólogo el autor nos tiene atrapados hasta el final. Alterna capítulos de investigación con capítulos de lo que va haciendo el malo en el presente y en su pasado.
Me gustan mucho los personajes, Carl un policía que un poco vago, Assad un sirio que parece que le gusta mucho ayudar a Carl y trabajar en la investigación y Rose la secretaría del departamento Q que parece esconder algún secreto.

Jussi hace que estés desde el principio pegado a las páginas del libro, en un libro que desde el principio sabemos quién es el asesino consigue que no podamos dejar de leer, es un estilo muy diferente a lo que estamos acostumbrados en este género.

Una cosa que me gusta, es que aunque, a veces, parezca que tenemos datos que no sirven para nada o que no están relacionados, al final todo encaja y se queda el caso cerrado. Por eso aunque es una saga, es un libro que se puede leer sin haber leído los anteriores (aunque siempre es bueno leer en su orden, para no perderte  ningún detalle de los personajes).

En definitiva, lo recomiendo si o si al que le guste el género, un libro muy entretenido, con mucho misterio, un ritmo muy bueno que te hace estar pegado a sus páginas, donde lo pasaras bien con sus protagonistas y querrás saber más cosas de ellos. Con momentos de mucha tensión.

9/10

Aquípodéis leer el primer capítulo gracias a la editorial

Y os dejo el booktrailer:







Jussi Adler-Olsen

Jussi Alder-Olsen (Copenhague, 1950) fue editor de comics y redactor de revistas antes de empezar a escribir en 1995. Ha vendido un millón de ejemplares de los cuatro títulos de la serie del Departamento Q en Dinamarca, y ha recibido el premio Glass Key en 2010 y el prestigioso De Gyldne Laurbær, entre otros.




Saga compuesta por:

-          - La mujer que arañaba las paredes
-          - El mensaje que llegó en una botella
-          - Expediente 64


¿Habéis leído este libro? ¿Seguís esta saga? ¿Os gusta? Espero vuestros comentarios.

Artisa.


29/01/2014

¿Qué leo? #49



Hola chicos, paso rápido a dejaros esta entrada, ahora que me encuentro un poquito mejor y parece que estoy un poco despejada, anda con catarro/gripe... así que apenas estoy por el ordenador o leyendo... solo en el sofá y viendo tv (vamos lo que no suelo hacer, porque ando haciendo otras cosas, pero como no me apetece nada....)

Os cuento rápido lo que estoy leyendo, con respecto a lo que os contaba la semana pasada, al final comencé con Piedras de fuego, que espero poder acabarlo pronto porque me quedan unas 100 páginas, todo depende de como me vaya encontrando de las ganas que tenga de hacer algo. En un día me leí ¡Ni lo sueñes! y también tengo comenzado, pero muy poquitas hojas, Quiérome mucho de Regina Roman.

A ver si os traigo reseñas, pero es que ni ganas tengo de sentarme a escribir con esto del catarro. Cuando acabe con los dos que tengo empezados, quiero ponerme con Castigo para los buenos, que me llegó el lunes a casa y es la tercera entrega de la saga Walt Longmire y ya después con libros de romances o historias de amor para el mes temático, que ya tengo varios preparados para eso.

¿Y vosotros que leéis? Espero vuestros comentarios.

Feliz día


PD.- Os recuerdo que estoy de sorteo, "La hija del dibujante" una novedad que va a ser publicada en febrero, animaros a participar. Podéis hacerlo AQUI


25/01/2014

Gorro Mike Wazosky de Monstruos a crochet


Hola, ¿cómo vais? hace unos días que no pasaba por aquí, aún tengo cosas que enseñaros, pero es que no encuentro el momento de descargar las fotos y ponerles los títulos y demás.... para colmo ahora estoy bien acatarrado con dolor de garganta y de pecho.... creo que es una faringitis aguda de esas que pillo de vez en cuando, pero bueno....

Hoy os enseño un gorro de Mike Wazosky tejido a crochet que me encargaron para navidad, a mi me gustó mucho el resultado y a la chica que se lo envié (que era para su sobrino) también le gustó. Os enseño varias fotos para que lo veáis.







Os he puesto varias fotos para que veáis bien los detalles.

¿Qué os parece? Espero vuestros comentarios

Si os interesa este producto o cualquier otro de los que realizo (o idea que tengáis vosotros) podéis contactar conmigo en artisae@yahoo.es

Feliz sábado

24/01/2014

Sorteo de un ejemplar de "La hija del dibujante" de Katherine Govier


Hola, esta mañana ya os anunciaba por mis redes sociales que iba poner un sorteo de un libro. Os traigo el sorteo ya....

Quiero celebrar varias cosas con este sorteo, mis mas de 300 seguidores (muchas gracias a todos), un tema personal que me ha dado una alegría muy grande y que llevaba tiempo esperando y también dar las gracias a todos los que comentáis mis entradas del blog, sin esos comentarios pensaría que nadie me lee.

Quiero dar las gracias también a la editorial Algaida por cederme el ejemplar de La hija del dibujante de Katherine Govier para hacer el sorteo. Saldrá a la venta en febrero, así que es una novedad.




Os dejo la sinopsis:

"Ei, la tercera hija del famoso pintor Hokusai, vive en el Japón del siglo XIX durante el último shogunato del clan Tokugawa: un país aislado de toda influencia extranjera y donde rige la moral tradicional y una férrea censura, que mantiene al pueblo ignorante y supersticioso. Ei acompañará a su padre desde pequeña y crecerá rodeada de artistas, prostitutas, mercaderes, adivinos, cuentacuentos y artesanos que pululan por Yoshiwara, el distrito del placer de Edo —la actual Tokio—, en una época difícil para quienes tratan de burlar una justicia que los castiga por inmoralidad de forma arbitraria. Con esta obra, Katherine Govier saca a la luz un personaje injustamente olvidado por la Historia: una novela exótica y emocionante, pero también un relato de amor, admiración y competitividad entre un padre y una hija."

AQUI podéis leer las primeras páginas

Se sortea un ejemplar en formato papel de La hija del dibujante. Las bases:


- Ser seguidor del blog y adjuntar el perfil. (no se admiten anónimos)
- Es un sorteo nacional (solo península)
- Difusión en twitter y / o vuestro muro de Facebook (no olvidéis enlazar @Artisae) 

 Debéis realizar en esta entrada un comentario donde digáis que queréis participar en el sorteo, adjuntando vuestro perfil de seguidor y demás tareas.

Si cumplís todos los requisitos sumaréis únicamente 1 punto

Ganareis +1 punto extra si os lleváis el banner del sorteo en vuestro blog (me lo indicáis en el comentario diciendo que sumáis en total dos puntos y dejando el blog)


Si alguien me sigue con el perfil de google +, tendréis que hacer una captura de pantalla donde se vea que sois seguidores del blog y enviármela a artisae @ yahoo . es 


El libro será enviado por la editorial. El plazo de participación es desde hoy, 24 de enero hasta el 20 de febrero de 2014 a las 23:59. Se publicará la lista de participantes y en dos o tres días se dirá el ganador, el cual tendrá 48 horas para contactarme por correo con sus datos, sino aparece el ganador se volvería a sortear.

Se agradece la máxima difusión del sorteo y muchas gracias a todos por participar


Sorteo CERRADO

A lo largo de hoy (21/02) pondré la lista y el sábado o domingo doy el resultado


23/01/2014

Una muerte solitaria - Craig Jonhson - Reseña #187


Hola, hoy vengo con una nueva reseña, esta vez es para el equipo de redactores de Momentos de silencio compartido. Un libro que me ha gustado bastante y que le tenia muchas ganas porque es la segunda entrega de la saga Longmire (que me gusta tanto en los libros como en la serie televisiva


Una muerte solitaria 

Autor: Craig Johnson
Editorial: Siruela/Policíaca (2013)
ISBN: 978-84-9841-875-0
Páginas: 312
Precio: 21,95 €
Traducido por: María Porras Sánchez 


Walt Longmire #2


Cuando encuentran a la anciana Mari Baroja envenenada en la residencia de ancianos de Durant, el sheriff  Walt Longmire se ve envuelto en una investigación realizada cincuenta años atrás. La conexión entre la víctima y la comunidad vasca de Wyoming, la lucrativa industria de la extracción de metano y la vida privada de Lucian Connally, el antiguo sheriff… todo conduce a una intrincada red de medias verdades y turbias alianzas. Con la ayuda de su amigo, Henry Oso en Pie, su atractiva ayudante, Victoria Moretti, y el nuevo agente, Santiago Saizarbitoria, la tarea del sheriff  Longmire será conectar los hechos actuales con los que tuvieron lugar en el pasado.

Una muerte solitaria es un relato fascinante que ahonda en la atroz perversidad que se esconde donde menos la esperamos, incluso en los lugares más hermosos.




Esta es la segunda entrega de la serie Walt Longmire, y aunque me ha gustado bastante, me gustó más el primero.

Todo comienza cuando en la residencia de ancianos de Durant Mari Baroja aparece muerta, aparentemente de muerte natural, pero Lucian (el anterior Sheriff), que también vive allí, pide que le hagan la autopsia, porque está seguro que la han asesinado. Cuando descubren que la han envenenado, Longmire empieza a investigar, pero al principio no encuentra motivos para el asesinato.

Walt se ve atrapado por intrigas, mentiras, cosas ocurridas hace 50 años y que están ocultas. Hasta que poco a poco va haciendo sus conexiones. ¿Cuál será la conexión entre la víctima, la comunidad vasca, la industria de extracción de metano, los cuervo (indios nativos)? ¿Y cómo se conectan y porqué los hechos acontecidos hace 50 años con lo que está ocurriendo en la actualidad?

Además de Longmire, seguimos teniendo a su ayudante Vic, cada vez parece que tiene peor humor, aunque casi al final de la historia veremos un pequeño detalle que nos sorprenderá un poco y que imagino en la tercera entrega se desarrollará un poco más. Lucian y Ruby también están, en esta historia Lucian se verá un poco mas implicado de lo que puede parecer. Conoceremos a Cady, la hija de Longmire que viene a pasar las navidades con su padre, también a un ayudante a prueba, un vasco llamado Saizarbitoria (que difícil cada vez que lo leía) un buen policía que quiere asentarse en Absaroka y que éste será su primer caso junto a Vic y Walt. Y por supuesto, no nos podemos olvidar de Henry Oso en Pie, también mas implicado en este caso y en algunos momentos determinantes.

Está narrado en primera persona, desde el punto de vista de Longmire, nos va contando cómo se siente y lo que piensa, hay algunos toques de humor e ironía que hacen muy amena la lectura, tiene muchos puntos de acción que te hacen tenerte pegado a sus páginas. Desde el principio ya te hace seguir queriendo leer sin parar porque parece que no tenemos caso, pero conforme vamos avanzando y se van descubriendo cosas, quieres saber quién y por qué…. Cosa que sabremos casi al final, y que como suele ocurrir… nos sorprende.

Me ha gustado mucho, me ha resultado muy entretenido, Craig nos define muy bien a los personajes y te haces una idea bastante buena de ellos, pero también de los lugares que visitamos, sin llegar a cansarnos con las descripciones. También tenemos algunos visos de romances.

No quiero contar más, pero quiero decir que Walt es un tipo duro y Henry también, nos lo han vuelto a demostrar en esta entrega.

Estoy deseando saber más de todos los personajes, así espero leer pronto la tercera entrega que ha sido publicada, ahora en enero. Ya no solo por ver cuál es el siguiente caso que nos presenta Johnson, si no por saber más de las vidas de todos.

En definitiva, una lectura muy entretenida donde tenemos de todo, acción, intrigas, mentiras, hechos conectados, y un poco de ligoteo. Una novela negra, donde no sabremos quién es el verdadero artífice de todo hasta el final. Y donde lo mejor de todo es el genial Walt Longmire.


8,5/10


Gracias a la Editorial Siruela por el ejemplar

AQUÍpodéis leer un fragmento del libro proporcionado por la editorial

Acabo de descubrir que de momento Craig lleva escritas 13 novelas protagonizadas por Longmire, aunque en España solo hay 3 publicadas, espero que lleguen todas, porque yo ya estoy enganchada a esta serie, tanto literaria como a la de televisión que la sigo en vo.


Craig Jonhson


Craig Johnson (Huntington, West Virginia, 1961), novelista y dramaturgo estadounidense, es autor de la popular serie de novelas protagonizadas por el sheriff Walt Longmire, que ha sido adaptada a la televisión con gran éxito. Ha recibido el premio Wyoming Governor’s Fellowship de literatura y ha trabajado como agente de la ley y como docente. Vive con su mujer, Judy, en compañía de sus perros y caballos, en un aislado rancho en la confluencia de los arroyos Clear y Piney, cerca del pequeño pueblo de Ucross, Wyoming.


Saga compuesta por:


¿Qué os parece?¿Habéis leido alguno de la saga?

Un saludo


Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información